acreedores - significado y definición. Qué es acreedores
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es acreedores - definición

TÉRMINO JURÍDICO, PARTE DE LA LEY CONCURSAL
Concuso de acreedores
Resultados encontrados: 31
acreedores      
Sinónimos
sustantivo
Antónimos
adjetivo
Concurso de acreedores (España)         
CONCUPKD
Legitimación y requisitos para solicitar el concurso; Presupuestos de la declaración de concurso; Concurso de Acreedores en España; Concurso de Acreedores (Espana); Presupuestos de la declaracion de concurso; Legitimacion y requisitos para solicitar el concurso; Concurso de Acreedores en Espana; Concurso de acreedores (Espana); Concurso de Acreedores (España)
Un concurso de acreedores es un procedimiento legal que se origina cuando una persona física o jurídica deviene en una situación de insolvencia en la que no puede hacer frente a la totalidad de los pagos que adeuda. El concurso de acreedores abarca las situaciones de quiebra y las de suspensión de pagos.
Acreedor         
Una persona, física o jurídica, es acreedora de otra si está autorizada legítimamente para exigirle el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, esta persiste.
coacreedor      
sust. masc. y fem.
Acreedor con otro.
acreedor         
Economía.
Persona física o jurídica que tiene un derecho de crédito sobre otra.
acreedor         
adj.
1) Que tiene derecho a pedir el cumplimiento de una obligación. Se utiliza más como sustantivo.
2) Que tiene derecho a que se le satisfaga una deuda. Se utiliza más como sustantivo.
3) Que tiene mérito para obtener alguna cosa.
Comercio.
Procedimiento concursal         
El procedimiento concursal, bajo la supervisión del Juez y el nombramiento de una Administración concursal, busca lograr la solución integral para las obligaciones pendientes de pago de un deudor, ya sea mediante un convenio o mediante la liquidación forzada de sus activos, cuando se carece de liquidez o dinerario suficiente para afrontar tales obligaciones en un momento dado, aunque se tenga patrimonio que pueda ser realizado.
Acreedor      
Acreedor es aquella persona (física o jurídica) legítimamente facultada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraida por dos partes con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, ésta persiste. Por ejemplo, en caso de la quiebra de una empresa sus acreedores mantienen la facultad de requerir el cumplimiento de dicha obligación.

acreedor         
acreedor, -a (de "acreer")
1 adj. y n. Una persona con respecto a quien le debe dinero. Se usa generalmente con adjetivo posesivo o con "tener": "Sus acreedores no le dejan vivir. Tiene acreedores por todas partes". Adeuda.
2 ("Ser, Hacerse; a") adj. Merecedor de cierta cosa: "Es acreedor al agradecimiento de todos. Se ha hecho acreedor a una recompensa". Digno.
V. "concurso de acreedores".
acreedor         
Sinónimos
adjetivo
sustantivo

Wikipedia

Procedimiento concursal

El procedimiento concursal, bajo la supervisión del Juez y el nombramiento de una Administración concursal, busca lograr la solución integral para las obligaciones pendientes de pago de un deudor, ya sea mediante un convenio o mediante la liquidación forzada de sus activos, cuando se carece de liquidez o dinerario suficiente para afrontar tales obligaciones en un momento dado, aunque se tenga patrimonio que pueda ser realizado.

Existe quiebra, y así es declarado en el proceso concursal, cuando el patrimonio total de un deudor es de valor inferior al conjunto de deudas que tiene asumidas.

Cuando un deudor es declarado insolvente, pueden ocurrir dos situaciones:

  • Que su insolvencia sea temporal, debido a falta de liquidez que le impida hacer frente momentáneamente a sus deudas.
  • Que su insolvencia sea prácticamente definitiva, por no tener activos suficientes para hacer frente a sus deudas.

En ambos casos se accede a un procedimiento concursal, que variará según la legislación pero que normalmente tiene dos vías de salida:

  1. Acuerdos de quita y espera: En donde los acreedores, con el fin de cobrar al menos parte de su deuda, acuerdan disminuir un porcentaje del capital pendiente y, en su caso, diferir su vencimiento.
  2. Procedimiento de liquidación de bienes: Al cual se llega si no ha sido posible llegar a suficientes acuerdos de quita y espera. Los acreedores se ordenarán por orden de prelación de sus créditos, e irán cobrando en orden hasta que se acaben los bienes por liquidar.

En España, esta situación es regulada por el texto refundido de la Ley Concursal (Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo).

¿Qué es acreedores? - significado y definición